Josep Pimentel

Ferran Aisa, historiador especialista en el estudio de movimiento libertario, ha publicado recientemente el libro “L’anarquisme contra la dictadura franquista (1939-1975)”, editado por la editorial Lo Diablo Gros.

Este libro aporta una visión amplía y trabajada de la historia del anarquismo durante el período de la dictadura franquista.

Su estructura está definida por siete capítulos y arranca con el primer capítulo dedicado el éxodo de los españoles de 1939.

Los dos capítulos siguientes están dedicados al Movimiento Libertario Español (MLE) al exilio y a las escisiones y posterior reunificación de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

A veces es complicado explicar la historia tan convulsa del MLE durante este período, pero Aisa lo consigue desde su conocimiento y desde su habilidad comunicativa. Por lo tanto, para mí, esta es una de las virtudes de este libro: explicar la historia del MLE al exilio desde un punto de vista histórico, hecho que hasta ahora no se había conseguido del todo.

El cuarto y quinto capítulo se centran en la clandestinidad, la actuación de los guerrilleros y la lucha antifranquista. Es un buen resumen, muy estructurado, de la resistencia del Movimiento Libertario contra la dictadura franquista. Según Aisa, la lucha clandestina cenetista, como la de otras organizaciones que luchaban contra la dictadura, estaba marcada por dos aspectos determinantes: la represión y la división.

En los dos últimos capítulos del libro habla sobre la resistencia del Movimiento Libertario en la última década de la dictadura. Tal y como punta Aisa, se tendrá que esperar en la muerte del dictador para poder reconstituir la CNT y el Movimiento Libertario en el estado español: “Las detenciones, los registros de pisos o la tortura formaban parte de la normalidad represiva del franquismo”.

Para finalizar, es un libro necesario, bien documentado, preciso y explicativo sobre la historia convulsa del Movimiento Libertario durante el período de la dictadura franquista.

Este libro nos da pistas de la situación actual del Movimiento Libertario: para saber dónde estamos, tenemos que entender de dónde venimos.

*L’anarquisme contra la dictadura franquista (1939-1975). Ferran Aisa

Lo Diable Gros Edicions

Tarragona – Priorat, 2023

443 pàgines

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *