Pedro Ibarra
Las ideas son, generalmente, atletas que siempre se adelantan a los pensamientos estáticos. Privilegiados seres, de mentes inquietas, capaces de estar en lugares avanzados y vírgenes, luces donde el ingenio humano brilla. Todo atleta mental, de carácter inquieto y libre, dotado del adorable don del inconformismo y recto sentido de lo que debe de ser justo, será un perfecto candidato para poder llegar a las metas del progreso siempre el primero.
La soberbia fuerza y empuje de sus ideas serán viento lanzado sin desmayo que agujereará las rocas. Los demás seres que vayan detrás de ellos lo harán caminando lentamente, con el fin de ir aprovechando, de forma parasitaria, los destellos de las luminosas ideas. Y los restantes, a paso lento y autómata, caminarán sin saber que están caminando, envueltos en la niebla de la ceguera, por caminos viejos trazados hace mucho tiempo por aquellos inquietos atletas de avanzada ideas.

Cuántas y cuántas cosas, si tuviéramos la delicadeza y la sinceridad de reconocerlo, deberíamos de agradecer a aquellos que injustamente fueron calificados de locos extremistas. ¿Cuántos de aquellos fueron martirizados, golpeados y enterrados por los mismos que luego disfrutaron del goce de doradas frutas, las cuales ellos fueron incapaces de luchar por ellas?
Enumeremos algunas de las cosas que poseemos y que, por ignorancia o por ingrato olvido, creemos ser nosotros ahora los inventores de ellas:
1.La educación sexual que se imparte en las Escuelas de hoy vieron la luz a primeros del siglo XX en La Escuela Moderna de Ferrer Guardia (siendo causa de gran escándalo para el clero de la época).
2.La demanda de abolición de las fronteras, en el siglo XIX.
3.La supresión de los ejércitos y la negación de todo servicio militar, siglo XIX.
4.El Amor Libre, defendido a partir del siglo XIX.
5.La propiedad colectiva de la tierra y la Colectivización de la Industria y el sueldo igualitario, puesta en práctica por lxs anarquistas durante la Guerra Civil española de 1936 a 1939, a pesar de los ataques del “Camarada” Líster.
- Las clases mixtas escolares. La abolición de los exámenes escolares. La desaparición de castigos y de premios en las aulas. Las salidas a las montañas y el contacto con la Naturaleza. La gratuidad de las clases y de los materiales escolares y los transportes. La enseñanza de todas las materias, incluidas la Música y el Folklore de la región. El servicio de una comida a medio día gratuito. Y sobre todas las cosas, las profundísimas lecciones de HUMANIDAD y de urbanismo que, a pesar del tiempo transcurrido, aún no han sido superadas, ni tan siquiera imitadas. Lecciones que aún florecen en el corazón de los viejos alumnos supervivientes del sistema de enseñanza del CENU de 1936 a 1939.
Como podemos comprobar, algunas de ellas aún no han sido puestas en práctica hoy, otras sí.
Aquellos Atletas llegaron tan lejos en su carrera que todavía hoy no hemos podido alcanzarlos, por la sencilla razón de que jamás tuvieron ni una meta ni un reposo que limitara su carrera. No quisieron topes ni límites entonces ni ahora, porque ellos son hijos del viento y de la libertad.