Manel Aisa Pàmpols

 

  La Acción de las Juventudes Libertarias, en la Barcelona rebelde de los 30.    

 

Josep Martorell Virgili nació el 26 de febrero de 1914 en Sabadell, otros dicen (creo erróneamente) que un año antes, o sea en 1913, era hijo de Ramón y Susanna, tenía el oficio de mecánico electricista, cuando ya daba vueltas por Barcelona estuvo afiliado a las Juventudes libertarias y en las primeras etapas de la Agrupación Pro Cultura Faros de Barcelona,  al poco tiempo  de su fundación allí en la calle Ferlandina 20 y luego en la calle de San Gil 3, ambas direcciones del Distrito ,V más conocido como Barrio Chino; después también estuvo él  en la Agrupación pro Cultura Faros una vez este ateneo sale fuera del barrio ya que por unos meses estará en la Avenida Mistral 17.  Faros era un Ateneo Libertario que tuvo cuatro direcciones postales, además de las tres mencionadas arriba, hasta el 1939, con la entrada del fascismo en Barcelona.

 

Martorell tenía el alias de “El Rubio”, parece que era todo apuesto y vivaracho, bastante guapo para las jóvenes libertarias, también era un hombre muy ilusionado por los temas de la FAI y seguidor de la “Gimnasia revolucionaria”, de la que seguramente había oído hablar a Juan García Oliver en lugares emblemáticos del anarquismo como el Bar “la Tranquildad” del Paralelo.

 

Con 18 años ya está envuelto en asuntos algo turbios, parece ser que en una ebanistería de la calle Rocafort de Barcelona estalla una bomba y por eso lo detienen e ingresó por primera vez en la Modelo de Barcelona. En la prensa de la época como “la Vanguardia”, del 4 de diciembre de 1932, como el diario “Ahora”, del 2 de diciembre de 1932,  Martorell tiene la oportunidad de decir que él no sabe nada de la bomba y dice que el artefacto explosivo en cuestión  no llegó a estallar, se la dieron dos individuos a la altura de Gran Vía / Rocafort y escaparon; otro de los detenidos, por el mismo caso, es el compañero de la Agrupación Pro cultura Faros y del grupo del Bar “los Federales” Francisco Leal Verdú, en el momento de la detención, Francisco llevaba una pistola conocida por el nombre de “Búfalo”.

 

Parece ser que su compañero Francisco Leal participó en una fuga de Presos del año 1933, mientras Martorell creo que no tuvo esta oportunidad, de todos modos pronto debía salir de la cárcel, por un tiempo estaría tranquilo con los compañeros de la Agrupación Cultural Faros o bien como hemos dicho antes en el “Bar los federales”, calle Londres 5, muy cerca de la Colonia Castells, que era un núcleo de casas baratas en donde prácticamente todas las casas estaban ocupadas por familias anarcosindicalistas, cuando no de la FAI, y allí era donde se escondía, y hacía su vida, el bueno  de Josep Martorell Virgili (también vivió en la calle Congost 41 de Gracia).

 

 

Josep Martorell Virgili

La Agrupación Cultural Faros tuvo al menos dos clausuras del local por la situación social de España y sobre todo de Cataluña, tanto en 1933 como en octubre de 1934, desde entonces los jóvenes ateneístas que querían hacer teatro y tenían curiosidad por  aprender algo de la vida, ya fuera culturalmente o socialmente, tenían todas las puertas cerradas, solamente les quedaba el enfrentamiento directo con el Estado, es así como muchos de ellos, sin miedo y sin nada que perder, le plantaron  cara a la vida, le plantaron cara al Estado y se radicalizaron formando grupos de acción específicos. Los hombres de las juventudes libertarias, siguiendo un poco las consignas de García Oliver de la “Gimnasia revolucionaria”, que hemos comentado antes, y en el momento en que en Barcelona había una lucha social, que tuvo diversas intensidades como era la “Huelga de los Tranvías” de 1934 y 1935, ellos, los jóvenes anarquistas, se solidarizaron con cierto furor con los hombres del sector del Tranvías, la empresa del conocido fascista Marqués de Foronda.

 

Así se produjeron varias noticias de hechos conflictivos en la ciudad, robos, atracos, que señalaban como responsable a José Martorell Virgili como el principal sospechoso, y de hecho la policía de aquel año le califica de “Enemigo público número 1” de Barcelona. ​​Así, hablaban de un atraco a una destilería de Alcohol, Licores Anisados Morera, de la calle Nápoles 129; de un atraco a un piso de la calle Buenaventura Muñoz, detrás de los Juzgados de Barcelona; ​​el asalto al Conde de Sert, hecho ocurrido en la Rabassada; o bien el atraco al Banco Español de Crédito de Mataró; también en las oficinas del Gas Lebón y las de la compañía del agua de la calle Lepanto; a una Panadería industrial, Jaume Sierra Plano, de Badalona; ​​todas estas actividades pasan poco más o menos a finales del 34 y el año de 1935. Al final José Martorell es detenido junto con sus colegas en una redada en el bar de “Los Federales”, en la que cayeron presos 15 compañeros, pero resultaron implicados directamente con Martorell, José Serrano Castroviejo, José Morales. También estaba entre los buscados y detenido José Granero Giménez, que era también de Faros, pero éste último vivía en la calle Aurora nº 1, en el Barrio Chino; el comisario que preparó el asalto a “Los federales” era un tal Román; a Martorell le encuentran dos pistolas, una Webbey Scout y una Savage, las dos  americanas, será condenado a tres años, ocho meses y 21 días de prisión y una multa de 21.080 pesetas, aunque la fiscalía pedía la pena de muerte.

 

A la salida de la cárcel, y una vez restablecida la Generalitat, los hermanos Badía le propusieron que trabajará con ellos como confidente, naturalmente Josep Martorell se negó a colaborar con los hermanos Badia y recordaba que el alias de “Enemigo número 1” había sido una idea e iniciativa del “Capitá collons”, Miquel Badía Capell, ya en 1932, cuando la Generalitat entra un poco en funcionamiento, es decir, cuando dispone de presupuesto el gobierno de Macià.

 

Martorell, hombre del Ateneo Libertario Faros, era muy amigo del hermano de nuestra querida Concha Pérez Collado, Francisco Pérez, que fue un destacado de Faros y que en algún tiempo ocupó cargos en la junta del Ateneo.

 

La gran mayoría de miembros del Ateneo o de la Colonia Castells son los anarquistas que el 19 de julio de 1939 asaltan el cuartel militar de Pedralbes y, que una vez conquistado le llaman “cuartel Bakunin”, luego irán al frente con los Aguiluchos de les Corts de la FAI con la Columna Ortiz hacia el frente de Aragón, Caspe.

 

Parece ser que él también estuvo un tiempo con Antonio Martín, “El Cojo de Málaga”, en Puigcerdà.

 

Exiliado en Francia, será uno de los 200 y pico anarquistas que la gendarmería francesa vigila los primeros meses del exilio por su currículum anarquista, un par de años más tarde decide volver a Barcelona, estamos en 1941, y poco después será detenido. Sabemos que ingresa en la Modelo de Barcelona el 16 de Julio de 1941, y un año más tarde enviado a la prisión de Barbastro, Huesca, concretamente el 1 de septiembre de 1942, donde seguramente acabarían con él de un modo u otro, pero esto de momento no conozco qué pasó realmente.

Por lo que no queda nada más, por el momento, que imaginar la barbarie del fascismo franquista, mientras esperamos saber lo que le pasó realmente a Josep Martorell Virgili y que ha quedado de su huella en la Barcelona rebelde de su tiempo.

 

 

Bibliografia

Ahora  (diario) nº 614 (2-12-1932)

Crónica nº 275 (17-2-1935)

 La Humanitat nº 924 (5-2-1935)

La Humanitat 5-5-1935

La Humanitat 76-7-1935

La Vanguardia del 4 de diciembre de 1932

La Vanguardia 8-2-1935

 

Arxiu Nacional de Catalunya, Fons presó Model

Manel Aisa Pàmpols, “Estimat carrer Aurora. Històries inacabades d’un indret de Barcelona”, 2016.

Manel Aisa Pàmpols, “Tras las Huellas de una vida generosa: Aurelio Fernández Sánchez y los Solidarios”, ed. El Lokal, 2017 (Una nueva generación de anarquista de acción, P.105).

 

 

 

Josep Martorell Virgili

 

 

Bar los Federales calle  Londres  5  muy cerca de la Colonia Castells

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *