Teresinka Pereira

La discriminación racial en los Estados Unidos es oficial, política y real hasta hoy. Después de elegir a un presidente negro podríamos pensar que el pueblo americano estuviera curado del tradicional racismo, pero no lo está.
La sublevación del pueblo de color en las grandes ciudades, quebrando y quemando las tiendas y puestos de los ricos tiene su razón de ser: llamar la atención de todas las clases y de los oficiales gobernantes para que respeten la constitución del país y traten a todos los ciudadanos con respeto y dignidad humana. La fuerza de la policía ha sido culpada de repetir el mismo error de táctica discriminativa cuando hace parar un motorista negro en el tránsito y considerarlo culpable de crimen antes de investigar la situación en que se encuentra.
Hace falta reformar todo el Departamento de Policía para que cada policía en la calle tenga conciencia de sus deberes y de su función en la sociedad, que es la de proteger a la gente y no de asesinar a los negros. Para ser policía hay que tener coraje de enfrentar situaciones conflictivas como las de un soldado en la guerra. Hay que tener coraje, buena capacidad de juzgar la situación y conocimiento de las leyes. Y eso se adquiere en el estudio. Hay cursos especiales para los policías en las universidades, y esto debería ser obligatorio para todos los que se candidatan a una posición en la fuerza policial.
El último de esos errores policiales ha sido cometido por una mujer vestida de policía y con un arma en la mano. Se ha probado que no tenía conocimiento de las leyes, no tenía buena capacidad para enfrentar la situación y no supo dominar su cobardía: mató a un hombre inocente que ni siquiera la amenazaba, pero que era negro.
Cuando el pueblo salió a la calle gritando por justicia, ella fue arrestada y ahora espera el ju.icio. Dicen que, probablemente, llevará unos cuatro años de prisión. Hasta ahí la discriminación: si fuera lo contrario, es decir, el hombre negro matando a un policía: la pena sería de muerte. Ya hemos visto que casi todos los prisioneros en el pasillo de la muerte son negros
El famoso filósofo negro americano Malcolm X así ha explicado las sublevaciones de los negros:
“¿Quién ha oído hablar de una explosión que haya sido inteligentemente prudente? Esto es lo que esperan que los negros hagan. Los colocan en un gueto, los hacen víctimas de todas las injusticias imaginables, ¡y cuando ellos exploten, les piden que exploten prudentemente! Quieren que se sublevan de acuerdo con las reglas de los que los discriminan”.
Es notable que algunos carteles exhibidos por los que protestan dice: “STOP POLICE TERRORISM”. ¡Muy cierto! Lo que hay de igual al terrorismo en la fuerza policil lo podemos explicar con las palabras del colega Rafael Sánchez García:
“La Historia de la Humanidad está repleta de actos de terrorismo, en su inmensa mayoría realizados y ejercidos por los estados y por los poderosos en su afán de acumular riquezas y acumular poder. Se puede afirmar categóricamente que el Estado, la Religión y el Capital han sido responsables de la inmensa mayoría de los actos terroristas cometidos a lo largo de la Historia”.
E poder de los policías de llevar armas, cuando cualquier ciudadano tiene que presentar documentos oficiales para comprarlas, hace que la gente común los mire con más miedo que respeto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *