Rafael Sánchez García

Las siguientes reflexiones no son fruto de la rabia o la impotencia. Son sólo una modesta mirada sobre una situación largamente buscada por quienes, desde siempre, han intentado hacer de la CNT algo diferente a lo que es.

L@s que cogimos el relevo, hace ya cuarenta años, de l@scompañer@s mayores aprendimos en seguida una cosa siempre repetida por ell@s: “que a la CNT no se la podía destruir desde fuera. Sólo se podía acabar con ella, con su forma de ser y hacer, desde dentro”. Y entre lo que nos contaban ell@s, lo que leíamos y lo que en estos cuarenta años hemos ido constatando nosotr@s hemos llegado a la conclusión que tenían toda la razón.

No voy a entrar a explicar a estas alturas la historia de la CNT, porque ya está más que escrita, en lo referente a los intentos de acabar con ella o cambiarla de rumbo en cuanto a sus Principios, Tácticas y Finalidades. Pero sí me gustaría hacer un poco de historia de la CNT desde la mal llamada Transición del franquismo al post franquismo (que es lo que Franco dejó atado y bien atado con la imposición de una monarquía “democrática”.

Ya en la reconstrucción de la CNT acudió todo un aluvión de trabajadoras/es a la misma, y como era de esperar toda una serie de grupos organizad@s para intentar dirigirla por los derroteros que les interesaba. El Estado, a través de su Ministerio del Interior, a cuya cabeza estaba Rodolfo Martín Villa, organizó el incendio de la Sala de Fiestas Scala de Barcelona, en el que fallecieron dos trabajadores de la UGT y dos de la CNT, culpando de dicho incendio a la CNT con la intención de que l@s trabajadores/as abandonasen la misma. Y realmente esto lo consiguieron, muchísim@strabajadoras/es abandonaron la CNT, pero no consiguieron acabar con el Sindicato, desde fuera era imposible. Todaslas situacionesdestinadas a cambiar el rumbo de la CNT se fueron capeando a medida que iban surgiendo cuestiones ajenas al anarcosindicalismo. Surgieron escisiones como la CCT en Cataluña.Posteriormente,el tema de las elecciones sindicales produjo muchos problemas internos, los cantos de sirena de sus defensor@s hicieron dudar a much@scompañer@s, y, nuevamente, se produjo otra escisión, esta ayudada por el PSOE y Alfonso Guerra, que dio nacimiento a lo que hoy es la CGT, contra la que tuvimos que presentar denuncias por intentos de usurpación de las siglas y el patrimonio. Durante todos estos años han ido surgiendo propuestas, en plenos y congresos, que no han salido adelante pero que han hecho que la organización haya estado más pendiente de defenderse de ellas que de trabajar por ir hacia adelante, por suerte las mujeres y los hombres de la CNT, encuadrad@s en sus sindicatos, han sabido tomar las decisiones adecuadas para rechazar esos intentos de desviación.

Es a partir del X Congreso de la CNT, en 2010, el llamado de Córdoba, que ya se consiguen colar propuestas que son ajenas al anarcosindicalismo.  Entre el X y el XI Congreso han ocurrido cosas muy graves, que han demostrado la fuerza que tienen dentro de la CNT grupos que en realidad son ajenos a lo libertario, entendido este término en su sentido ético más profundo. Han conseguido expulsar a compañer@s y Sindicatos por denunciar actos de corrupción en sus regionales, etc., etc.; han estado no presentando cuentas sistemáticamente y alguno ha robado dinero, para sus juergas, a la CNT.

 Y henos aquí que llegamos al XI Congreso Confederal, el de Zaragoza, celebrado en diciembre de 2015, en el que por fin le han dado la estocada a la CNT y han acabado, de un plumazo, con muchísimos Sindicatos que estaban desperdigados por toda la geografía del país y que eran una ramificación importantísima para el desarrollo e implantación del anarcosindicalismo; de un plumazo se han quitado de encima la opinión y el sentir de tod@sl@scompañer@s de esos Sindicatos que, durante años, consiguieron paralizar sus propuestas reformistas en Plenos y Congresos. Han conseguido imponer que el número de afiliad@s para formar un Sindicato de Oficios Varios se triplique. A este grupo bien organizado sólo le interesan los Sindicatos grandes, con muchos votos pero poca militancia, manipulables, para así ir dirigiendo a la Confederación por los caminos del REFORMISMO, la SUMISIÓN y la ADAPTACIÓN a este miserable sistema económico y político que padecemos. Pueden estar content@s, su paciente labor de años ha dado sus frutos, por fin han conseguido imponer sus criterios reformistas en la CNT.

foto-articulo-rafa

Este XI Congreso ha servido para mostrarnos dos cosas, una, que gente bien organizada ha ido introduciéndose, durante años, en los sindicatos confederales, provenientes de organizaciones o mentalidades autoritarias, y, dos, que los trabajadores que han ido afiliándose en los últimos años han entrado en la CNT pero que la CNT, su ideología, su forma ética de hacer y sentir no ha entrado dentro de ell@s. De cualquier forma en este Congreso han introducido acuerdos que son más de partido político o de organización autoritaria que de una organización libertaria y anarquista como es la CNT. Estoy hablando delacuerdo de la paridad en los Comités, una cosa que está muy bien para las organizaciones autoritarias, las que sean, con comités ejecutivos, principalmente compuestos por hombres. Pero en una organización como la CNT, cuya esencia principal es el anarquismo, esto es un sin sentido,  pues no hay comités ejecutivos. En sus Sindicatos, mujeres y hombres están en igualdad de condiciones, tod@s pueden ser elegid@s en la Asamblea para formar parte de un Comité. Claro que este acuerdo puede ser la punta de lanza para futuros acuerdos que puedan hacer de la CNT una organización más autoritaria y ejecutiva internamente.

A todo lo explicado anteriormente hay que sumarle la decisión, tomada últimamente, de abandonar la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT). Una decisión que se toma a raíz de que la AIT no se deja imponer los criterios que la CNT quiere imponerle, ésta pretende que la AIT deje su funcionamiento de siempre: en la misma cada Sección tiene un voto, no importando el número de afiliados que cada una tenga. Ahora, la CNT quiere que cada Sección tenga un número de votos proporcional a su número de afiliad@s. Y como esto no sale adelante, la CNT deja de cotizar a la AIT y pretende que la misma sea refundada, cosa que ya se hizo en 1923 (no debemos olvidar que la CGT ya pretendió crear otra internacional anarcosindicalista). Es un tema demasiado grave como para tomarlo a la ligera. En adelante ¿hasta dónde serán capaces de llegar? El tiempo lo dirá. Lo que sí que es cierto es que si no se les corta harán de la CNT una organización sindical reformista como cualquierade las ya existentes, o ¿realmente sus planes son los de fundir la CNT con la CGT para crear la “súper organización sindical reformista de corte libertario?

Son momentos graves para el anarcosindicalismo, para la CNT y para la AIT. Entre los embates del sistema para criminalizar todo aquello que huela a anarquista o disidencias y l@senemig@s internos en nuestras organizaciones, están dadas las condiciones para desprestigiar y acabar con el Movimiento Libertario. Hay que atrincherarse y defender nuestras ideas, nuestras organizaciones, y formas de hacer frente a toda esa canalla, de dentro y de fuera, que se han aliado contra la CNT para apoderarse de su historia, su patrimonio y su futuro, un futuro que está cargado de disidencia frente a toda la destrucción y muerte que el sistema capitalista nos impone cada día.

Son tiempos difíciles, pero hay que cargarlos de esperanza frente a los enemig@s de la libertad que se han atrincherado dentro de nuestra Organización. Hay que estar atent@s, expectantes y vigilantes y dispuestos a actuar, hay que trabajar para impedir que la CNT deje de ser lo que ha sido siempre, una organización de y para l@s trabajadores/as, una herramienta de organización y lucha para destruir este sistema inhumano que padecemos y luchar por un mundo mejor para tod@s.

No es la hora de abandonar la CNT porque los acuerdos que han conseguido imponer no nos gustan. Al contrario, hay que atrincherarse. Son momentos en l@s que mujeres y hombres de la CNT deben abandonar y dar de lado a pequeñas fricciones o cuestiones personales, hay que estar a la altura del momento histórico que nos toca vivir y formar un compacto frente común frente al reformismo que se está instalando en la Organización Confederal. Hay que tener toda la altura de miras que seamos capaces de tener para anteponer nuestra Organización a nuestras diferencias personales  y entender que este no es un momento más grave que otros que la CNT ha padecido a lo largo de sus 106 años de vida.

Compañeras y compañeros, es hora de actuar prioritariamente con la inteligencia y no con el calentón mental que a veces se coge cuando se actúa principalmente con el corazón, cosa que puede llevarnos a situaciones que impidan el trabajo interno de cambiar el rumbo al que han llevado a la CNT.

LA CONFEDERACIÓN NACIONAL DEL TRABAJO, LA CNT, Y LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES, LA AIT, NECESITAN DE LA UNIÓN Y EL TRABAJO DE TOD@S L@S ANARCOSINDICALISTAS SINCER@S PARA IMPEDIR LOS PLANES DE QUIENES LAS QUIEREN PROSTITUIR.

COMPAÑER@S: A NO DESFALLECER

SALUD Y SIEMPRE ¡ADELANTE! PUES SEGUIMOS LLEVANDO EN NUESTROS CORAZONES, COMO DIJO NUESTRO COMPAÑERO BUENAVENTURA DURRUTI, UN MUNDO NUEVO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *